domingo, 27 de febrero de 2011

Estilo de Manejo de Conflictos


Pienso que muchas veces dependiendo de la situación en la que nos encontremos a  veces manejamos los conflictos de diferentes maneras.

Hay ocasiones en las que lamentablemente me he encontrado actuando de una forma que refleja una personalidad competitiva, en la que busco satisfacer mis necesidades antes que las de otras personas. Sin embargo, he observado que eso solo ha ocurrido pocas veces en conflictos en los que me veo obligada a pensar en mi persona primero. A raíz de eso he notado que al momento de resolver conflictos la personalidad que normalmente reflejo es la del estilo “Colaborativo”.

“Estilo Colaborativo: Refleja el deseo de satisfacer por completo las exigencias de ambas partes.”

Me identifico bastante con este estilo porque creo que a la hora en la que se presenta algún problema y me toca resolverlo, la mayoría de las veces intento solucionarlo de una forma en la que las personas implicadas en el inconveniente salgan ganando o al menos que ninguna pierda más que la otra.
Creo que observando los diferentes estilos de manejo de conflictos que existen, este es uno que considero que todos deberíamos tomar en cuenta en cualquier eventualidad puesto que como lo describe el enunciado el “ganar- ganar” nos beneficia a todos.


jueves, 24 de febrero de 2011

Preguntas Semana #6

1. ¿Cómo puede una persona demostrar en el trabajo que posee capacitación en diversidad?
 
Pienso que esto se manifiesta simplemente al ser respetuoso a la hora de tratar con personas que son diferentes física o culturalmente. También debe tenerse en cuenta si esa persona integra dentro de sus actividades y grupos de trabajo a personas de diferentes étnias brindándoles las mismas oportunidades que a otros que pertenecen a su misma cultura.  Otra forma de demostrarlo es tratando de investigar sobre la cultura o de esta persona y la forma más apropiada de actuar alrededor de ella, de esa forma se podrá mantener una buena relación que será muy valorado por sus superiores en el trabajo.
2. ¿Qué forma de meta comunicación utilizaría al trabajar con algunas personas con discapacidad? Errores más comunes.
 

Pienso que el que sea una persona discapacitada o no, no debe de ser una factor importante a la hora de comunicarse. Un error que se comete muy seguido es tratar a estas personas con un trato tan "especial" que lo que refleja es lástima, esto puede que llegue a ofender o herir a este tipo de personas, causando problemas a nivel laboral y personal.
Si bien hay algunas personas que presentan algún tipo de discapacidad que requiera un trato diferente, pienso que esos casos especiales si deben de escuchar sugerencias sobre como comunicarse de la mejor manera, pero en caso de que su discapacidad no interfiera en esas áreas, creo que se debe de mantener una relación laboral igual a la que se tiene con los otros compañeros.


miércoles, 16 de febrero de 2011

Resolución de Problemas

¿Cuales de las características de la personalidad descritas en el capítulo 2 piensa usted que ayudarían a una persona a ser eficiente en la resolución de problemas? 

Exceptuando la primera característica, llamada Neurósis, me parece que las demás podrían ser de utilidad para cualquier persona a la hora de resolver algún problema tanto en el ámbito laboral como en el personal.
El resto de características forman parte de una personalidad sociable, colaboradora, empática. creativa. trabajadora, ect. Cualidades indispensables que influyen de manera positiva en una persona a la hora de resolver conflictos.

martes, 8 de febrero de 2011

Líder Vivian

Natalia:

Pienso que el papel que desempeñó Natalia en la actividad de formar la figura, es el de Trabajador en Equipo. Esto porque cooperó bastante aún cuando ninguno estaba muy seguro de que debíamos hacer. Además escuchaba paciente las otras sugerencias y aportaba posibles soluciones.

Joel:

Creo que el papel de Joel fue el de Vigilante- Evaluador. Esto porque me parece que tiene muy buen carácter y pensaba estratégicamente antes de actuar y así hacer un aporte significativo al proyecto