martes, 5 de abril de 2011

Experiencia Servicio al Cliente

Creo que todos hemos tenido buenas y malas experiencias en cuanto a Servicio al Cliente, pero en mi caso, la que más me ha molestado tuvo en lugar en  la Comisión Nacional de Préstamos para la Educación ( CONAPE).
Desde principios de diciembre del año pasado apliqué para un préstamo. Unos días después, noté que necesitaba unos papeles para la Universidad y que no encontraba la copia (yo creía que había entregado en CONAPE los originales) así que llegué ahí como a las 11 medio día para pedirlos y sacarles una copia.
Cuando llegué le expliqué a una de las muchachas de la determinada sala, la situación. Ella me dijo que sí, que era en esa sala en la que debía retirar esos papeles. Pero que debía hacer toda la fila. El lugar estaba repleto, así que tomé una ficha y esperé. Después de 4 horas y media de hacer la fila, por fin llegó mi turno. Cuando la muchacha me atendió, yo le expliqué la situación y después de todo ese rato, me dijo que eso se manejaba en la otra sala. Yo me molesté mucho en ese momento, sin embargo no me alteré y le expliqué como su compañera me había dicho que era en esa sala, pero ella solo me repitió que no, que ahí no era.
No me quedó más remedio que ir a la otra sala. Cuando llegué, tuve que hacer otra fila, mucho más corta, pero otra fila. Después de una media hora, llegó mi turno de nuevo. Esta nueva funcionaría salió con mi carpeta y después de revisarla varias veces me comunicó que los papeles que yo estaba buscando no estaban ahí. Como había sido mi error, solo le agradecí y me despedí .Pero no sin preguntarle antes si era necesario que llevara esos papeles luego, ella me dijo que no, que no eran necesarios. Le contesté con un “¿Segura? Porque esos estaban en los requisitos, por eso vine a buscarlos” pero me repitió que no. Que ya con eso estaban completos.
Como 2 semanas después me llamaron para decirme que no podían tramitar mi solicitud porque hacían falta unos papeles, los mismos que yo le había consultado a la muchacha si era necesario que llevara. Me dijeron que eso iba a hacer que mi solicitud se atrasara un tiempo más.
Pero bueno, después de llevar los papeles me esperé un mes más. Algo extrañada de que no me avisaran si mi solicitud había sido aprobada o no (ya habían pasado más de tres meses desde la primera vez que hice mi solicitud) decidí llamar. Me dijeron que mi solicitud había sido aprobada hacía 15 días, que desde eso ya yo debía haber ido a firmar. Y cuando le dije que nadie me había avisado nada, su respuesta fue: “Ah, qué raro. Seguro a las muchachas se les olvidó. Seguro fue eso, pero ya puede venir”.
Para mí, es un claro ejemplo de pésimo servicio al Cliente. Y lo peor,  es que es una institución a la que voy a tener que asistir durante varios años, me guste o no.

lunes, 4 de abril de 2011

Entrevista de Trabajo

Mi experiencia en cuanto a entrevistas de trabajo no es muy amplia, puesto que solo he tenido un trabajo. Pero me imagino que dependiendo del puesto al que se aplique, estas deben de ser muy similares.

En mi caso, la entrevista fue muy corta. Me preguntaron si tenía experiencia, si sabía realizar algunas cosas que el trabajo requería y de mi disponibilidad. Creo que las preguntas debían ser básicas por que el puesto no era muy complicado (recepcionista de un hotel), sin embargo si era muy importante estar disponible día y noche, por que se trabajaban las 24 hrs.

Yo recuerdo esa entrevista de muy buena manera, puesto que me dieron en trabajo en ese momento. Sin embargo, al trabajar ahí por varias semanas pude observar como muchas veces rechazaban a otras mujeres que llegaban a pedir empleo (se necesitaban más recepcionistas para trabajar los 3 turnos)por "no ser aptas para el puesto" cuando el jefe comentaba cuando estas se iban, que era por que "no tenían la apariencia adecuada".
Eso y la actitud del jefe en otros asuntos lamentablemente causó que renunciara al trabajo, dejándome una mala imagen de mi primer trabajo.

Pero lo que si me enseñó, fue la importancia de "verse" bien, para una entrevista de trabajo, pues nunca se sabe si esto va a afectar que lo contraten.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Técnicas de Motivación


   La persona que escogí, es una amiga algo cercana que desgraciadamente sufre de un desorden  alimenticio. Esto es algo que ella me confesó el año pasado y desde eso ha querido dejar de ser así.
Desde ese momento le ofrecí mi amistad incondicional e inconscientemente inicié un proceso de “Coaching” para alentarla y ayudarla a salir de esa condición.
Creo que desde un principio mostré empatía, preocupación por su bienestar y habilidad para escuchar.
Desde ese momento he hecho todo lo posible para ayudarla. Mi ayuda no es más que apoyo, puesto que el resto del trabajo le correspondía a doctores, psicólogos y nutricionistas. Sin embargo, ella muchas veces me ha expresado lo mucho que le ayudó tener alguien de confianza que la ayudara en el primer paso, que fue quizás el más difícil de todos, el buscar ayuda. Ella agradece que haya estado a su lado para motivarla a luchar contra ese desorden.
Me parece que muchas veces en situaciones tan difíciles como estas, si bien la atención de profesionales en indispensable, también lo es la motivación que este tipo de personas necesitan para iniciar un proceso de cambio.
Por eso creo que es trascendental que pongamos atención a este tipo de técnicas para llegar a ser como “Coaches” y así poder llegar a ayudar a alguien que de verdad lo necesite. Tanto en el ámbito laboral como en el personal.

sábado, 5 de marzo de 2011

MI PROPIA MISION Y VISION PERSONAL DEL ÉXITO


Misión: Llegar a ser un ser humano integro desempeñando un rol en la sociedad que me permita servir a ella proactivamente.

Visión: Desarrollarme en un campo profesional enfocado al área comercial siguiendo siempre los principios de honestidad inculcados desde mi niñez.


domingo, 27 de febrero de 2011

Estilo de Manejo de Conflictos


Pienso que muchas veces dependiendo de la situación en la que nos encontremos a  veces manejamos los conflictos de diferentes maneras.

Hay ocasiones en las que lamentablemente me he encontrado actuando de una forma que refleja una personalidad competitiva, en la que busco satisfacer mis necesidades antes que las de otras personas. Sin embargo, he observado que eso solo ha ocurrido pocas veces en conflictos en los que me veo obligada a pensar en mi persona primero. A raíz de eso he notado que al momento de resolver conflictos la personalidad que normalmente reflejo es la del estilo “Colaborativo”.

“Estilo Colaborativo: Refleja el deseo de satisfacer por completo las exigencias de ambas partes.”

Me identifico bastante con este estilo porque creo que a la hora en la que se presenta algún problema y me toca resolverlo, la mayoría de las veces intento solucionarlo de una forma en la que las personas implicadas en el inconveniente salgan ganando o al menos que ninguna pierda más que la otra.
Creo que observando los diferentes estilos de manejo de conflictos que existen, este es uno que considero que todos deberíamos tomar en cuenta en cualquier eventualidad puesto que como lo describe el enunciado el “ganar- ganar” nos beneficia a todos.


jueves, 24 de febrero de 2011

Preguntas Semana #6

1. ¿Cómo puede una persona demostrar en el trabajo que posee capacitación en diversidad?
 
Pienso que esto se manifiesta simplemente al ser respetuoso a la hora de tratar con personas que son diferentes física o culturalmente. También debe tenerse en cuenta si esa persona integra dentro de sus actividades y grupos de trabajo a personas de diferentes étnias brindándoles las mismas oportunidades que a otros que pertenecen a su misma cultura.  Otra forma de demostrarlo es tratando de investigar sobre la cultura o de esta persona y la forma más apropiada de actuar alrededor de ella, de esa forma se podrá mantener una buena relación que será muy valorado por sus superiores en el trabajo.
2. ¿Qué forma de meta comunicación utilizaría al trabajar con algunas personas con discapacidad? Errores más comunes.
 

Pienso que el que sea una persona discapacitada o no, no debe de ser una factor importante a la hora de comunicarse. Un error que se comete muy seguido es tratar a estas personas con un trato tan "especial" que lo que refleja es lástima, esto puede que llegue a ofender o herir a este tipo de personas, causando problemas a nivel laboral y personal.
Si bien hay algunas personas que presentan algún tipo de discapacidad que requiera un trato diferente, pienso que esos casos especiales si deben de escuchar sugerencias sobre como comunicarse de la mejor manera, pero en caso de que su discapacidad no interfiera en esas áreas, creo que se debe de mantener una relación laboral igual a la que se tiene con los otros compañeros.


miércoles, 16 de febrero de 2011

Resolución de Problemas

¿Cuales de las características de la personalidad descritas en el capítulo 2 piensa usted que ayudarían a una persona a ser eficiente en la resolución de problemas? 

Exceptuando la primera característica, llamada Neurósis, me parece que las demás podrían ser de utilidad para cualquier persona a la hora de resolver algún problema tanto en el ámbito laboral como en el personal.
El resto de características forman parte de una personalidad sociable, colaboradora, empática. creativa. trabajadora, ect. Cualidades indispensables que influyen de manera positiva en una persona a la hora de resolver conflictos.